Nuestra Parroquia con Manos Unidas

‘Compartir es nuestra mayor riqueza’ es el lema de la nueva campaña contra el hambre de la oenegé católica Manos Unidas, que tiene su cita más relevante mañana domingo, 9 de febrero. Una campaña que, como indica la propia organización, tiene la finalidad de “compartir la prosperidad para erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad”.
Por este motivo, la recaudación de las colectas de este fin de semana irá destinada a sufragar los proyectos asumidos por Manos Unidas Sevilla. Concretamente, nuestra Parroquia San José y Santa María colabora con otras parroquias de la Vicaría 2 para construir "hogares saludables y promocionar la soberanía alimentaria en comunidades chortís de Guatemala'.
Se estima que este proyecto, cuyo importe total asciende a 93.789 euros, ayude a alrededor de 660 personas de forma directa y casi 500 más de forma indirecta.
Según se explica en el proyecto presentado por Manos Unidas Sevilla a nuestra parroquia, "la mayoría de la población es de etnia Chortí siendo una de las regiones más pobres de Guatemala, caracterizada por sus altos niveles de pobreza y desnutrición (pobreza 82,1% y extrema pobreza 17,9%) y por los bajos ingresos de la población, menos de un dólar al día (20-25 dólares al mes). Esta extrema pobreza afecta fuertemente a la infancia, obligada a realizar tareas de campo sin posibilidad de educarse. Las dificultades de acceso al agua y la mala alimentación son los principales problemas de las comunidades".
Así, con la ayuda de socios locales, Manos Unidas pretende actuar en estas poblaciones desde cuatro perspectivas: En primer lugar, capacitar a la población en agroecología y medio ambiente con un enfoque del saber ancestral del Pueblo Chorti; también promoviendo una transformación de alimentos nutricionales, implementación de buenos hábitos de salud y seguimiento nutricional a niños y madres gestantes; por otro lado, busca consolidar las reservas de granos básicos y la producción de las parcelas agroecológicas para su comercialización. Y finalmente, fortalecer institucionalmente los grupos organizados con el conocimiento de buenas prácticas y el intercambio con otras organizaciones.
Para lograr estos objetivos, con el dinero recaudado se construirán huertos comunitarios y pequeños invernaderos que garanticen la alimentación equilibrada de las familias de la zona, se ofrecerá formación dietética y nutricional, poniendo especial atención en embarazadas y madres lactantes con sus hijos, y se implementarán parcelas familiares agroecológicas para el incremento de la producción y la comercialización de excedentes de grano, que permitan el sostenimiento del proyecto y de la comunidad.
Puede leer más información sobre el Proyecto asignado a nuestra parroquia a continuación.
Comments