top of page

Nuestra Parroquia pide por las vocaciones sacerdotales en el Día del Seminario 2025

  • Foto del escritor: ParroquiaSjoseSmaria
    ParroquiaSjoseSmaria
  • 17 mar
  • 3 Min. de lectura

El próximo miércoles, 19 de marzo, se celebra la solemnidad de San José, cotitular de nuestra Parroquia. Además de compartir juntos la Eucaristía de 19.30 h, como cada miércoles de Cuaresma tendrá lugar un Ejercicio Espiritual. En esta ocasión, consistirá en una meditación u oración dirigida en torno a la figura de San José como hombre de esperanza.


Día del Seminario

La solemnidad de San José está estrechamente vinculada al Seminario Metropolitano de Sevilla, que en torno a esta jornada celebra su día y su Jornada de Puertas Abiertas. El lema de este año ha sido ‘Sembradores de esperanza’, un eslogan que aúna el contexto jubilar con la figura del sembrador, que es Cristo, y los ministros que lo representan sacramentalmente en la comunidad.


Con motivo de esta jornada, ayer domingo, 16 de marzo, el seminarista de quinto curso José Manuel Ruiz (natural de La Puebla del Río, de 34 años) participó en la Eucaristía de 12.30 h y ofreció su testimonio vocacional a toda la comunidad parroquial.


Este joven, próximo a concluir su formación sacerdotal, explicó cómo en su familia no eran practicantes y cómo él se acercó a la fe a través de la piedad popular y la vida de hermandad. Asimismo, durante sus estudios universitarios (cursó Medicina), el Espíritu Santo fue revelándole su verdadera vocación, que no era la cura del cuerpo sino la del alma.


Durante su testimonio, José Manuel hizo una llamada a todos los fieles de nuestra comunidad a rezar por las vocaciones sacerdotales en nuestra Archidiócesis, “porque la míes es mucha y los obreros son pocos”. Asimismo, animó a acercarse al Seminario Metropolitano y conocer esta institución tan querida en la Iglesia diocesana, y a colaborar económicamente con ella becando los estudios de aquellos seminaristas con escasos recursos.



El Seminario, una gran familia


La comunidad del Seminario de Sevilla está formada en la actualidad por 35 seminaristas, uno de ellos cursando estudios en Roma, siete en el curso propedéutico o introductorio y otros siete ya diáconos. Estos últimos serán ordenados presbíteros el 14 de junio en la Catedral. En total, hay cuatro seminaristas más que el curso pasado.


El equipo formativo lo encabeza el propio arzobispo, que nombró en junio de 2022 al sacerdote Andrés Ybarra rector del Seminario. Junto a él se encuentra Manuel Jiménez, como vicerrector; dos confesores y tres directores espirituales: Marcelino Manzano, Francisco Ortiz y Antonio Rodríguez Babío. La gran familia se completa con la comunidad de religiosas que atiende la casa y los trabajadores que ponen de su parte para que esta sea un hogar.


La Pastoral Vocacional atiende también un sector no menos importante, el de los más jóvenes que aún no pueden acceder al Seminario por edad. Es el Seminario Menor en Familia (con seis seminaristas), abierto a los adolescentes que tengan una inquietud personal relacionada con la posible llamada al sacerdocio. Este ámbito pastoral se completa con el Seminario Redemptoris Mater (15 seminaristas, tres de ellos diáconos), un centro “diocesano, misionero e internacional” que acoge a jóvenes que han descubierto la vocación gracias al itinerario neocatecumenal de iniciación cristiana. Este último lo dirige el sacerdote Ramón González.


El Arzobispo de Sevilla dedica su carta dominical al Seminario


Por su parte, monseñor José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla, ha dedicado su carta del pasado domingo al Día del Seminario. En esta, invita a reflexionar “sobre la importancia de las vocaciones sacerdotales en la vida de la Iglesia, y a uniros a esta causa sobre todo con vuestra oración y apoyo”.


El arzobispo señalaba también que “el Seminario no es solo una institución, sino la casa donde se forjan los futuros pastores de nuestra Iglesia. Allí, los jóvenes reciben una formación humana, intelectual, espiritual y pastoral que los prepara para servir a Dios y a su pueblo con entrega y amor”.


Por otro lado, además de solicitar “ayuda material” a todos los fieles de la Iglesia diocesana, exhortaba a que “elevéis vuestras oraciones por los seminaristas, por sus formadores y por las vocaciones sacerdotales. Rezad para que estos jóvenes sean fieles a su vocación y se preparen con alegría y entrega para el servicio del Reino”.


 
 
 

Comments


bottom of page